miércoles, 11 de julio de 2007

Wikimindmap: Relaciona conceptos con la wikipedia

La Wikipedia es hoy la más importante enciclopedia online con casi 249.000 artículos en español y 1.846.000 artículos en inglés, además de estar en varios idiomas. A través de microsiervos, me entero de una web llamada wikimindmap, que permite relacionar conceptos a través de mapas conceptuales. Esto nos permite navegar por dicho concepto a través de artículos relacionados. De manera práctica, en esta imagen podéis ver una búsqueda sobre el concepto marketing en idioma inglés. Es una lástima que en español no aparezcan resultados significantes. Es bastante interesante.


martes, 10 de julio de 2007

Banco de imágenes creado por amateurs

Los servicios de páginas basadas en redes sociales, creado por usuarios, están dando mayores oportunidades a los amateurs para presentar sus propios trabajos, y además pueden ofrecer servicios de calidad.
Es lo que he descubierto en un artículo de Enrique Dans. El portal en cuestión es iStock Photo, que ofrece banco de imágenes en alta resolución, producidas por los propios usuarios a unos precios excepcionales, variando desde 5$ a 50$ en la más alta resolución, dependiendo de nuestras necesidades.

Hoy en día, contar con un banco de imágenes es fundamental en el día a día de un departamento de marketing, y más, en una agencia de publicidad.

Recibir inspiración al mejor precio, se agradece en las cuentas de nuestra empresa.

jueves, 5 de julio de 2007

Nuevas tendencias de publicidad aérea II: Red bull consigue ser el más grande

En un anterior post, comentábamos cómo gracias a un mayoritario uso de programas tipo Google earth, las compañías estaban realizando anuncios para que se vieran desde el espacio.

Ahora Red bull, en el esfuerzo de conseguir un poco más, y "para promocionar la Red Bull Air Race World Series en Reino Unido, la bebida energética ha creado un cartel de 11.613 metros cuadrados (el de KFC tenía 8.000)".

Sin duda, en este tipo de publicidad están apostando las grandes marcas como campaña de imagen corporativa y en este caso, cómo promoción de eventos.


domingo, 1 de julio de 2007

Sabueso: Búsqueda de dominios libres para registrar

¿Quieres realizar una página web o blog y no sabes que dominio utilizar? ¿Quieres poder conocer posibles nombres libres para tu empresa online?
Acaba de aparecer una herramienta muy interesante creada por Danisev, que según el propio autor es: " Sabueso es un buscador de dominios genéricos libres realizado en Ruby on Rails. Hasta ahora, se han "rastreado" más de 508.000 dominios (extensiones .com, .net y .es) correspondientes a unas 170.000 palabras de los diccionarios Español e Inglés".

En la página le indicas una serie de parámetros como el dominio (.com, .net y .es), diccionario a utilizar (español o inglés), longitud y si quieres especificar las letras por las que empieza.

Si por la mañana, no te levantas muy fresco de ideas, ya tienes una ayuda para crear webs.

La limitación está en que las palabras del dominio tienen sentido, ya que están buscadas en el diccionario.

La web es www.sabueso.carpetecniem.com/domain/list

Vía Blog Chicaseo.

Minute maid interactua con el usuario online

Sin duda, los grandes anuncios gráficos nos aportan mayor notoriedad por mayor visión del mismo, pero perdemos en que aumenta la percepción de intrusismo por parte del usuario, que cada vez, le gusta que haya menor publicidad en la página web. Esto se salva si somos creativos como lo hace Minute Maid en MSN Japón (Bannerblog).






jueves, 28 de junio de 2007

Maria Sarapova en "I feel so Pretty "de Nike



Vía blog magnoliart

El mapa integral de Internet

En esta imagen podéis ver cómo está diseñada Internet.
Lo he visto vía meneame, descubriendo esta noticia sobre el diseño de internet más completo realizado antes. Realizado por "grupo de informáticos israelíes de las universidades de Jerusalén y Bar".

"Los resultados de esta investigación, dirigida por el profesor Shai Carmi, representan Internet como un núcleo denso de unos 80 nodos críticos rodeados por una “concha” exterior de otros 5.000 escasamente conectados y aislados entre sí, pero que dependen de ese núcleo central."

Me ha parecido muy curioso.

martes, 26 de junio de 2007

Vender primero el beneficio y después el producto

Recibo por email una campaña que está realizando muchoviaje.com. Este es un claro ejemplo de vender antes el beneficio que el producto.

Ante la gran competencia que hay en el sector de viajes, es muy difícil diferenciarse enseñando sólo el producto que igualmente toda tu competencia anuncia.

¿Qué está haciendo muchoviaje.com entonces? Realizar un anuncio y una microsite vendiendo gomina italiana, calcetines ideales para salsa, una barriga de embarazada, piruleta bilingüe, y unas palas. Todo ello, para promocionar un viaje a Italia, Cuba, Egipto, etc.. respectivamente. Y todo ello, haciéndolo muy viral cómo no, con videos en youtube.

Para terminar, han realizado un concurso, para aumentar la "linea de producto" y convertir esta campaña a lo 2.0.